top of page

Tema 6.teoría
sociocultural y su
relación con el campo
educativo

Lenguaje.
El lenguaje destaca como el principal signo, tiene un lugar fundamental en el proceso de aculturación de los hombres y en el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, desde que los individuos participan en la cultura que pertenecen, entran en contacto y poco a poco usan y se apropian del sistema lingüístico.

Alumn@.
Ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de la vida escolar y extraescolar. Reconstruye los saberes (no solo), se entremezclan procesos de construcción personal y coconstrucción han colaboración con otros.

Maestr@.
Agente cultural
Enseña la creación y construcción de zonas de desarrollo próximo a los alumnos, por medio de la estructuración de sistemas de andamiaje flexible y estratégicos.

Actividad mediada del sujeto.
Relación epistemológica entre sujeto y objeto de conocimiento, con un planteamiento interaccionista dialéctico, existe una relación recíproca, triángulo que representa tres vertientes: el sujeto, objeto y los artefactos o instrumentos socioculturales, el cual está abierto a la influencia del grupo.

Evaluación Dinámica.
Se valoran los productos del nivel de desarrollo real de los niños que refleja los ciclos evolutivos ya completados, al igual que se determina el nivel de desarrollo potencial y valorar el potencial de aprendizaje o bien la amplitud de las zonas del niño. Se desarrolla en una situación interactiva entre el evaluador, examinador y la tarea.
Jhoana V. Medina
bottom of page